Mostrando las entradas con la etiqueta Comprando casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comprando casa. Mostrar todas las entradas

Vender para comprar


Cualesquiera que sean las razones por la que busca una nueva propiedad, ya sea porque cambiaron sus requerimientos de espacio, por cuestiones financieras, económicas o de ubicación, si necesita vender la propiedad que actualmente ocupa para comprar una más conveniente para usted, le sugiero tomar en cuenta los siguientes 3 consejos:

  1. Tómelo con calma, y no se precipite. Si vende demasiado rápido sin tener a la vista la nueva casa, podría verse en algunos problemas que no solo representen incomodidad, sino también erogaciones no calculadas como la de tener que desocupar y entregar la propiedad vendida, teniendo quizás, que mudarse a otra temporalmente.

  1. Inicie por definir cuáles son las necesidades que debe cubrir la nueva propiedad, y empiece su búsqueda. Esto le permitirá sensibilizarse ante el mercado, y conocer que es lo que hay disponible y cómo andan los valores; así podrá vender a un precio razonable su actual inmueble y calcular si requerirá de algún financiamiento para alcanzar el precio de su próxima adquisición.

  1. Investigue sus posibles fuentes de financiamiento, sus costos y requisitos. Analice si puede cubrirlos oportunamente y de ser necesario, precalifique para algún crédito. Pero no se anticipe en dar algún enganche sin antes medir las posibilidades de venta de su propiedad actual, esto podría traerle problemas muy serios, como la de perder su anticipo en el caso de que no llegue el recurso de la venta de su bien raíz en el tiempo estimado.

Si va a vender para comprar, hay otros factores importantes que no debe perder de vista, por ejemplo, si usted tiene aplicado un crédito hipotecario sobre la propiedad que piensa vender, debe analizar si existe la factibilidad o no de traspasarse al nuevo propietario, esto podría ser un factor que ayude a una venta más rápida, o bien, que represente un costo adicional, ya que muchas instituciones financieras penalizan la liquidación anticipada.



Diana Reyes 

Oportunidades Inmobiliarias 






Las Escaleras, un detalle importante



En la actualidad, la falta de espacio en las ciudades ha obligado al ser humano a buscar optimizar las construcciones para que en menos espacio puedan habitar más personas, pero el reto es que lo hagan cómodamente, en un ambiente armónico y seguro. Ante este desafío, las escaleras juegan un papel muy importante.

Las escaleras son indispensables en las construcciones que implican más de un nivel, aunque no siempre son la mejor solución para resolver la necesidad de acceder a un plano elevado de espacio, considerando que no todos tenemos las mismas capacidades físicas y motrices para utilizarlas, y que muchas veces el espacio para colocarlas no es suficiente para que se instalen cumpliendo con los requisitos indispensables para ser adecuadas.

A veces son tan bonitas en su diseño y acabados que se convierten en la parte focal de una construcción, pero otras ocasiones, suelen tener tantos problemas estructurales, que utilizarlas no solo es un problema, sino un grave riesgo para la salud y la seguridad de los usuarios.

Por reglamento, en los edificios de varios niveles se requiere que tengan, además de las escaleras, un sistema de elevadores, la cantidad se determina en función de los pisos y el volumen de personas que los van a utilizar

Si usted está pensando en comprar un departamento u oficina en un edificio de varios pisos, o una casa con diversos niveles, es conveniente verificar que las escaleras fijas o de servicio que la construcción ofrece, tengan por lo menos las características mínimas para ser seguras y funcionales.

Al acceder a unas escaleras, estas deben estar construidas con materiales capaces de tolerar las condiciones ambientales y de uso a las que estará sometida, y contar con iluminación y ventilación suficiente, de ser posible natural además de eléctrica, deben encontrarse en buen estado, libres de obstáculos y ofrecer el apoyo de barandales o pasamanos a partir de 4 peldaños, especialmente en espacios abiertos.

Las medidas recomendables varían de acuerdo al tipo y uso que se le dará a la escalera, en México la Norma Oficial de 1999 establece que una escalera para un centro de trabajo común deben tener al menos 1 m. de anchura, el tamaño de la huella de 25 cms, y un peralte de 23 cms. Todos de la misma medida, sin irregularidades, con una inclinación de no más de 45°, y descansos de por lo menos el equivalente a tres huellas o 90 cms., cada 14 o 18 escalones.

Sin embargo, si usted tiene requerimientos especiales hay diversas alternativas que los expertos en la materia le pueden ofrecer, consulte salvaescaleras precios , tipos y materiales variados.


Diana Reyes 
Oportunidades Inmobiliarias 





¿Apartamento o casa?

Apartamento o Departamento como también suele llamárseles, se define como un conjunto de habitaciones que tienen todas los servicios de una casa y aunque son independientes entre sí, comparten instalaciones en un edificio o estructura común. Los principales tipos de apartamentos son monoambientes, apartamento de uno o más dormitorios, dúplex, lofts, o apartamentos con jardín, condominios verticales u horizontales.

Si me preguntaran dónde preferiría vivir, en una casa tradicional o en un moderno edificio de apartamentos, pienso que dudaría en responder, pues ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, las cuales siempre serán relativas en función de las necesidades propias y por lo tanto, lo que para unos es conveniente para otros quizás no.

Por lo tanto, este puede ser un tema controvertido y es por ello es que en esta nota intentaré dar mi punto de vista esperando le sirva como una referencia en el caso de que usted esté considerando estas opciones.

El sueño de toda persona es tener un lugar cómodo para vivir. Como la mayoría de la gente dice, -Quiero conseguir una atractiva casa algún día- pero por desgracia esto es más fácil decirlo que hacerlo.

Generalmente una casa es más costosa que un apartamento, tanto si hablamos de rentar como de comprar, sin embargo, independientemente de que el presupuesto sea un factor importante para su decisión hay otras diferencias que le conviene tomar en cuenta.

Es una realidad que un apartamento representa economías porque hablamos de compartir una estructura y por lo tanto los gastos que ello implica, por poner algunos ejemplos, pensemos en que no es lo mismo mantener una alberca entre varias familias o personas que hacerlo uno solo, más cuando el beneficio del uso puede ser exactamente el mismo, o pagar la seguridad y vigilancia, la jardinería, la iluminación de las áreas comunes, etc.

Otra diferencia importante son las políticas o reglas a las que hay que sujetarse en una propiedad compartida, en una casa sola usted será libre de tomar las decisiones con respecto al mantenimiento o mejoras, pero en un edificio de departamentos deberán tomarse por consenso, y por otra parte esperar la participación correspondiente de cada quién, la que no siempre llega a tiempo, y a veces simplemente no llega.

Otro aspecto importante a considerar de estas "reglas o políticas" en los apartamentos son las que se relaciona con el uso de las áreas comunes, el respeto a los demás y la convivencia, por ejemplo, aquí podríamos referirnos a las mascotas, las fiestas, el volumen de la música, las visitas, el uso del estacionamiento, etc.
Cuidado aquí, de no existir un reglamento de condóminos podría haber el riesgo de no contar con un instrumento legal o normativo en el cual apoyarse para el caso de que alguien hiciera mal uso de las áreas comunes o provocara algún accidente y reclamar, por ejemplo, las indemnizaciones accidentes trafico Málaga.





Preste atención a los ajustes de zonificación


Pocas personas están atentas a los ajustes de zonificación, sin embargo esta es una información importante que usted debe conocer. Ya sea que tenga una propiedad, que planee venderla o rentarla,  o que esté pensando en adquirir un bien raíz en determinado lugar, estos ajustes son medidas que sin duda pueden afectarlo, en un sentido positivo o negativo.

Si usted no se mantiene al día con los planificadores e ingenieros urbanos del ayuntamiento, usted podría estar vendiendo su casa justo antes de que se estén aplicando ajustes de zonificación que podrían aumentar considerablemente el valor de su propiedad. Así que mantenga sus ojos y oídos alertas ante los cambios municipales que podrían mejorar (o empeorar) su posición como vendedor.

En otro caso, usted podría estar comprando un inmueble en una zona donde hay proyectos que con suerte pueden representar una plusvalía rápida, sin embargo, por contra, también podrían afectar su valor negativamente, y lo que aparentaba ser una magnifica inversión puede convertirse en una perdida cuantiosa.

Por poner un ejemplo, cuando se modifica la densidad poblacional de una zona, digamos que pasa de ser residencial unifamiliar, a multifamiliar, donde se autorizará la construcción de condominios o edificios departamentales, con la afectación natural a la capacidad de los servicios y la movilidad al aumentar el tránsito, los vehículos estacionados y la contaminación.

Si tiene planes para comprar o vender una propiedad recuerde estar atento a las noticias, pero no se fíe de los chismes o rumores que pueden ser muy engañosos, y no dude en visitar a las autoridades correspondientes para conocer de los ajustes de zonificación planeados para su localidad. 



Diana Reyes 

Oportunidades Inmobiliarias 





Preparativos para ocupar su nueva casa


Cuando se compra o renta una casa o departamento, generalmente la emoción de estrenar suele verse empañada por las complicaciones relacionadas a la mudanza, y a la adaptación de los nuevos espacios a nuestras necesidades específicas, pero no cabe duda que estos inconvenientes pueden minimizarse cuando se hace una planeación y se prevén adecuadamente  las necesidades de cambio, ajuste y acomodo.

Lo mismo sucede si se va a realizar un cambio de oficina, negocio, o empresa, considerando las particularidades de cada caso, ya que no es igual una espacio para vivir, que un espacio para trabajar, ni un espacio para una familia que un espacio donde van a interactuar un número considerable de personas.

En esta nota me propongo darle una pequeña lista de puntos a considerar al momento de realizar esta planeación, no voy a referirme a los aspectos relacionados con la mudanza pues ese es un tema que ya se ha abordado en notas anteriores, si desea consultarlo puede revisar las notas relacionadas con la etiqueta "Mudanzas" utilizando el buscador  de la barra lateral.

Puntos a considerar en la planeación para ocupar su nueva casa:

  • Limpieza.
  • Verificar la seguridad del acceso al inmueble (ventanas, puertas y chapas).
  • Encortinado (limpieza si ya existe, o mandar  a hacer si no).
  • Planeación de la distribución de los espacios.
  • Revisar instalación hidráulica y eléctrica (contactos).
  • Contratación de servicios (luz, gas, agua, teléfono, Internet, TV satelital o por cable, etc.).
  • Notificación del cambio de dirección a los amigos, familiares y servicios correspondientes (Bancarios, suscripciones, instituciones, etc.).
  • Adquisición de los equipos o utensilios necesarios para la vida diaria en nuestro nuevo hogar. Muchas veces un cambio de casa es la oportunidad de renovar algunos de nuestros aparatos, los electrodomésticos, muebles o equipos de oficina para que queden bien en nuestros nuevos espacios. Aunque no todo tiene que hacerse en un primer momento, pensando que les puede ser útil, les dejo el enlace de una buena opción en línea donde pueden darse una idea sobre características y precios lo que les permitirá estimar de mejor manera un presupuesto: www.andorrafreemarket.com/
  • Decoración y jardinería. Es conveniente crear espacios agradables para quienes serán los usuarios del nuevo espacio, las opciones son ilimitadas y estarán en función del gusto y personalidad de cada quien, ya sea que se utilicen detalles decorativos, artesanales, artísticos, o de ambientación natural.
  • También tome en cuenta que una vez instalado en la nueva vivienda, es aconsejable ir a saludar a sus vecinos. (Esta es una cortesía importante, ellos pueden darle información que quizás le sea útil conocer. Haga una breve presentación de usted para que ellos sepan su nombre y qué hace.)



Diana Reyes 
Oportunidades Inmobiliarias 





Invertir su aguinaldo


Sin duda, si usted esta buscando una opción para invertir su aguinaldo, los Bienes Raíces pueden ser una estupenda opción, pero...CUIDADO!

  • El mes de diciembre es una época inflacionaria.
  • El fin de año generalmente los precios se ajustan a la alza por el factor demanda.
  • Los vendedores presionan utilizando el sentimiento de urgencia que surge de manera natural en esta época del año al sentir que los días se van volando y las horas parecen minutos.
  • Pueden existir ofertas engañosas. Piense detenidamente y analice la oportunidad antes de tomar una decisión apresurada.
  • Si usted ya tenía prevista su inversión y la planeó anticipadamente, con seguridad pactó un precio favorable, canalizar su ingreso extraordinario a cumplir sus compromisos sería excelente.

No pierda de vista que el "Arte de las Inversiones Inmobiliarias" se basa en el conocimiento, si usted es nuevo en esta actividad le convendría estudiar algo sobre el tema, ponerse al corriente de como anda este sector en su localidad, enterarse de las noticias del último año relacionadas con los bienes raíces, que se dice de las empresas constructoras y los planes de desarrollo para su ciudad, todo esto le dará una gran comprensión de cómo es que este tipo de inversiones pueden funcionar para usted. 
No se debe invertir en un propiedad de la que usted no sabe nada, y menos si lo esta proyectando como negocio. Por esta razón, usted tiene que familiarizarse con los bienes raíces antes de pensar en cualquier inversión.

Diana Reyes 

Oportunidades Inmobiliarias 

Casas vemos, Deudas no sabemos

Si va a comprar una propiedad cerciórese que no tiene alguna hipoteca pendiente, antes de comprometerse solicite a su asesor inmobiliario, o al despacho notarial de su confianza que realicen la investigación correspondiente, o acuda usted mismo al registro de la propiedad de su localidad y verifique con el número de folio de la escritura que esta libre de gravamen.

Si va a vender una propiedad pero tiene un crédito sobre ella. Prepárese adecuadamente, reúna la información y la documentación pertinente, los interesados querrán conocer los efectos que esta situación puede tener en la negociación y siempre será mejor que usted se los informe oportunamente y no que se enteren después por otros medios.

En primer termino, acuda a su banco o institución financiera y cerciórese de que la hipoteca no será un impedimento para la venta. Solicite que le expliquen detalladamente las condiciones y los costos para ceder la responsabilidad de su pago al comprador o futuro dueño, o si lo que más conviene es planear la forma de liquidarla para entregar una propiedad saneada.

En muchas ocasiones las hipotecas existentes pueden representar una ventaja o por decirlo de otra manera, buenas oportunidades inmobiliarias, ya que no será necesario iniciar un trámite en el caso de que el comprador requiriera de un crédito por no disponer del total para cubrir el valor del inmueble de que se trate, situación que pudiera representar tiempo y dinero; sin embargo, implica que quien la va a adquirir debe cumplir con los requisitos de la financiera para ser sujeto de crédito.

En el caso de que la hipoteca no pudiera ser transferible o que traspasar el crédito no fuera conveniente para usted o para su cliente, tendrá que hacer un plan de pago anticipado. De ser así, analice detenidamente el costo de esta operación y el procedimiento a seguir para estar en condiciones de tomar la decisión en cuanto si es un momento oportuno para vender o no.

Ya no es muy frecuente pero puede darse el caso de que exista alguna penalización por el pago anticipado o la cancelación de la deuda. Lo que si es común, es que previo un acuerdo con el comprador y la institución financiera, se destine un anticipo a cuenta de la operación de compra-venta para cubrir la hipoteca pendiente.

Hay ocasiones en que la institución financiera envía a un representante al evento de compra venta, mismo que se efectúa ante el notario o la autoridad competente, y en el momento de recibir el pago de la hipoteca, entrega debidamente requisitado el documento que libera la hipoteca, y se puede proceder entonces a finiquitar la operación.

Existen otro tipo de adeudos que pueden pesar sobre una propiedad, quizás los referentes a algún tipo de impuestos o los relacionados con servicios. En el momento de la venta, quien vende esta obligado a exhibir los comprobantes de pago procedentes, o en su caso las constancias de no adeudo expedidas por las instituciones que correspondan.



Diana Reyes 
Oportunidades Inmobiliarias 






Al Comprar en Preventa Usted Cuenta con el Amparo de la Ley

En la mayoría de los países existe un marco jurídico que regula las operaciones de compra venta inmobiliaria la cual señala los derechos y obligaciones tanto de los prestadores de servicios como de los consumidores y es importante conocerlo para acceder de mejor manera a la protección de nuestros intereses.

En México, la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece las prerrogativas que tenemos los consumidores en las operaciones cotidianas que llevamos a cabo con los proveedores definiendo al mismo tiempo los mecanismos para hacer valer nuestros derechos,  por lo que a continuación les presento a manera de síntesis algunos de los puntos que establece esta norma en su apartado "De las Operaciones con Inmuebles"

El proveedor deberá poner a disposición del consumidor:

1.- El proyecto ejecutivo de construcción completo, así como la maqueta respectiva y, en su caso, el inmueble muestra.

2.- Los documentos que acrediten la propiedad del inmueble. Asimismo, deberá informar sobre la existencia de gravámenes que afecten la propiedad del mismo, los cuales deberán quedar cancelados al momento de la firma de la escritura correspondiente.

3.- Información sobre las condiciones en que se encuentre el pago de contribuciones y servicios públicos.

4.- Las autorizaciones, licencias o permisos expedidos por las autoridades correspondientes para la construcción, relativas a las especificaciones técnicas, seguridad, uso de suelo, la clase de materiales utilizados en la construcción; servicios básicos con que cuenta, así como todos aquellos con los que debe contar de conformidad con la legislación aplicable.

5.- Información sobre las características del inmueble, como son la extensión del terreno, superficie construida, tipo de estructura, instalaciones, acabados, accesorios, lugar o lugares de estacionamiento, áreas de uso común con otros inmuebles, porcentaje de indiviso en su caso, servicios con que cuenta y estado físico general del inmueble.

6.- Información sobre los beneficios que en forma adicional ofrezca el proveedor en caso de concretar la operación, tales como acabados especiales, encortinados, azulejos y cocina integral, entre otros.

7.- Las opciones de pago que puede elegir el consumidor, especificando el monto total a pagar en cada una de las opciones.

8.- En caso de operaciones a crédito, el señalamiento del tipo de crédito de que se trata, así como una proyección del monto a pagar que incluya, en su caso, la tasa de interés que se va a utilizar, comisiones y cargos. En el caso de la tasa variable, deberá precisarse la tasa de interés  de referencia y la fórmula para el cálculo de dicha tasa.

9.- De ser el caso, los mecanismos para la modificación o renegociación de las opciones de pago, las condiciones bajo las cuales se realizaría y las implicaciones económicas, tanto para el proveedor como para el consumidor.

10.- Las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo el proceso de escrituración, así como las erogaciones distintas del precio de la venta que deba realizar el consumidor, tales como gastos de escrituración, impuestos, avalúo, administración, apertura de crédito y gastos de investigación. De ser el caso, los costos por los accesorios o complementos.

11.- Las condiciones bajo las cuales el consumidor puede cancelar la operación, y la existencia y constitución de garantía hipotecaria, fiduciaria o de cualquier otro tipo, así como su instrumentación.

Lo invito a conocer con detalle esta información en el siguiente enlace:
http://www.profeco.gob.mx/

Aquí podrá localizar y leer la Ley Federal de Protección al Consumidor y su Reglamento, en su versión más reciente, especialmente le recomiendo revisar el Capitulo VIII "De las operaciones con inmuebles"

Diana Reyes
Oportunidades Inmobiliarias
http://opinmobiliarias.blogspot.com



El contrato en una operación de preventa

Cuando se ha decidido contratar la compra de un bien raíz bajo el esquema de preventa, es importante tener presente que el contrato que se firmará es un documento legal que establece los compromisos entre las partes y que no podrá ser modificado sin el consentimiento por escrito de quienes en él intervienen.

Por ello es importante revisarlo previamente con detenimiento para evitarse sorpresas desagradables y en el caso de requerir algún cambio,  establecerse con anticipación para asegurar una operación exitosa.

A continuación y con la finalidad de ofrecer una guía que facilite la revisión ANTES DE SU FIRMA de un contrato para la adquisición de inmueble en preventa se enlistan los elementos mínimos que debe contener.

  1. Su registro ante las autoridades competentes.

  1. Estar redactado en el idioma del país que corresponda, en México es el español, esto sin perjuicio de que puedan ser expresado, además, en otro idioma. En caso de diferencias en el texto o redacción, recuerde que lo usual es que se considere lo manifestado en el idioma original.

  1. Lugar y fecha de celebración del contrato.

  1. Datos de identificación como son el nombre, denominación o razón social, domicilio y registro federal de contribuyentes tanto del comprador como del vendedor, de conformidad con los ordenamientos legales sobre la materia que rijan en la localidad de que se trate.

  1. La fecha de entrega del bien objeto del contrato.

  1. Descripción del inmueble sujeto de la operación.

  1. Ubicación exacta.

  1. Características detalladas (Metros cuadrados, áreas comunes  y privadas, calidad de los materiales, acabados,  accesorios, distribución, equipo o mobiliario con que se entregará en su caso, estacionamiento, etc.)

  1. El precio acordado y la forma de pago, así como las erogaciones adicionales implicadas que en un momento dado deberán cubrir las partes, por ejemplo, avalúo, seguro, apertura de cuenta, gastos de operación, etc. (Es recomendable que esto se fije en moneada nacional).

  1. En su caso, las garantías para el cumplimiento del contrato, así como los gastos reembolsables y la forma para su aplicación.

  1. El procedimiento para la cancelación del contrato de adhesión y las implicaciones que se deriven para el proveedor y el consumidor en su caso, (Por lo general se establece una penalización convencional)

  1. Medidas o penalizaciones que se aplicarán en el caso de presentarse incumplimiento en las obligaciones contraídas ya sea por parte del comprador o del vendedor, las cuales deberán ser recíprocas y equivalentes, sin perjuicio de lo dispuesto por los ordenamientos legales aplicables.

  1. Es usual que al comprador, de no pagar en las fechas estipuladas se le aplique el cargo de intereses moratorios hasta por un determinado tiempo que de excederse , podría ser causa de la pérdida total de sus derechos.

  1. Para el caso de que el vendedor no entregue en la fecha acordada,  comúnmente se le aplica una penalización que corresponde  a la renta que se pagaría por esa propiedad por cada mes de retraso.

  1. Al señalar las penalizaciones deben considerarse también que medidas se tomarán con respecto al vendedor,  para el caso de que  el inmueble difiera con respecto a la descripción señalada en el mismo contrato.  Aquí hay que recordar que en el caso de irregularidades no sólo queda comprometida la entrega de la vivienda en el periodo de tiempo establecido, sino también el tiempo y dinero que el consumidor haya invertido hasta ese momento.

  1. Tome en cuenta que en México como en muchos otros países, existe la posibilidad de que el vendedor pudiera quedar exento de la obligación de entregar en la fecha convenida, si llegara a acreditar que la entrega no se realizó en la misma por caso fortuito o de fuerza mayor que le afecte directamente a él o al bien en cuestión, pudiéndose pactar sin responsabilidad alguna, una nueva fecha de entrega.

  1. La garantía de protección contra defectos o vicios ocultos otorgada por el proveedor debe expresarse claramente;  en México y de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), en el caso de inmuebles nuevos, ésta no podrá ser inferior a un año contado a partir de la entrega real de la propiedad, periodo durante el cual el proveedor está obligado a realizar sin costo alguno para el comprador, cualquier acto tendiente a la reparación de los defectos o fallas presentados por el bien objeto del contrato en cuestión.

  1. Debe estar previsto el momento y las condiciones en que se gestionará la escritura correspondiente, tomando en cuenta que para entonces, en el caso de propiedades en condominio,  debe existir el régimen de propiedad respectivo y las boletas prediales ya deberán estar individualizadas.

  1. El contrato deberá contener en los anexos respectivos la siguiente documentación:

  1. Los planos de la construcción y proyecto arquitectónico.

  1. Permisos de uso de suelo.

  1. Título o escritura que acredite la propiedad del terreno sobre el que se construye el desarrollo o propiedad.

  1. Constancia de no adeudos o hipotecas que comprometan el terreno.

  1. Comprobante del pago de los gravámenes correspondientes.

  1. Licencia para la construcción.

  1. Constancia donde se establezca en su caso, que el desarrollo contará con los servicios necesarios para el uso habitacional (agua, luz, drenaje, etc.).

  1. Para el caso de presentarse alguna controversia, el contrato debe señalar que las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales competentes de la ciudad donde se encuentra la construcción.

  1. Verificar que quien firme el contrato sea una persona con la facultad legal para hacerlo, ya sea acreditándose como el legítimo propietario o como un representante de la empresa presentando los poderes notariales para actos de dominio explícitos que le permitan hacerlo.

Estimado lector, aunque esta nota se hizo más extensa de lo planeado no quise limitarme en realizar los comentarios que estime necesarios deseando que pueda serle de utilidad para revisar su contrato en el caso de que decida comprar a través del esquema de preventa, si desea imprimir este documento o conservarlo en su computadora para posteriores consultas, aquí tiene el enlace al archivo correspondiente en formato PDF. CLIC AQUÍ


Diana Reyes
Oportunidades Inmobiliarias
http://opinmobiliarias.blogspot.com



Considere esto ANTES DE FIRMAR en preventa

Para minimizar los riesgos de comprar en preventa es importante que antes de firmar un compromiso definitivo usted tome en cuenta lo siguiente:

1.- Prestigio: La empresa con la que va a celebrar el contrato debe ser una compañía seria, formalmente establecida y que no tenga antecedentes fraudulentos por lo que conviene dedicar el tiempo necesario para realizar una investigación acerca de su reputación en el medio. (Leer la nota anterior).

2.- Financiamiento: Conocer cual es el plan de financiamiento con que cuenta la desarrolladora, independientemente de si dispone de recursos propios es muy conveniente que cuente con el respaldo de algún banco o institución crediticia, pues si solo contempla los recursos provenientes de la preventa sería un factor que aumentará definitivamente el nivel de riesgo de la operación.

3.- Observe que esta comprando: Visite el departamento, casa o local de muestra y cerciórese  que lo que esta comprando será una copia exacta de lo que observa, de no ser así, asegúrese de comprender con precisión cuales serán los cambios que se tienen previstos tanto en tamaño, ubicación, acabados, y otros detalles. No se conforme con ver una maqueta o un diseño sobre papel.

4.- Documentación: Solicite al vendedor que le muestre los planos de la construcción, permisos de uso de suelo, escritura que acredite la propiedad del terreno sobre el que se construye el desarrollo, que no existan adeudos o hipotecas que comprometan el terreno, el pago de los gravámenes correspondientes, licencia para la construcción y una constancia donde se establezca que el desarrollo contará con los servicios necesarios para el uso habitacional (agua, luz, drenaje, etc.).

5.-Es importante  ANTES DE FIRMAR, verificar que el contrato sea claro y preciso, así como el que esté debidamente integrado y registrado ante las autoridades competentes  (En México esto se hace ante la PROFECO), para evitar prácticas abusivas y quedar amparados por la ley.


En la próxima entrega comentaremos  algunos detalles importantes que debe observar con respecto al contrato de compra bajo el esquema de preventa.

Diana Reyes
Oportunidades Inmobiliarias
http://opinmobiliarias.blogspot.com






En preventas inmobiliarias el tiempo cuenta


En cuestión de preventas inmobiliarias además de considerar que es más conveniente hacer tratos con empresas serias, bien establecidas y con una reputación confiable, es importante observar cuanto tiempo tiene la obra y en qué nivel de avance va, pues esto será un indicador que le ayudará a tomar una buena decisión.

Para explicar este concepto veamos unos ejemplos:

>>> Ejemplo 1: Considerando que la mayoría de los proyectos en preventa se financia con recursos de las ventas realizadas, si un proyecto de 20 departamentos lleva operando 2 años y solo han terminado 5 unidades, no lo piense… Hay buenas probabilidades de que el proyecto se quede parado por falta de dinero.

>>> Ejemplo 2: Si por el contrario, la obra tiene 2 años y ya han terminado casi todo el proyecto y vendido la mitad, podría ser una buena opción; quizás no podrá acceder al primer precio pero reduciría los riesgos significativamente; recuerde que generalmente los desarrolladores van ajustando el precio por etapas de acuerdo al avance de la obra, así que las primeras tendrán un mayor descuento que las segundas o terceras pero el riesgo será mayor.

>>> Ejemplo 3: Si en pocos meses ya hubieran terminado casi todo  sin haber vendido más de la mitad de las unidades, definitivamente aléjese de ahí…. La calidad no puede ser buena, una obra que se ejecuta con pocos recursos y demasiado rápido permite plantear esta duda (para mi sería difícil creer que sea porque tienen albañiles y ayudantes en exceso trabajando) y en este caso las unidades podrían resultar sumamente costosas.

A manera de conclusión: La recomendación es... 

NO dejarse llevar por la emoción de estrenar sin antes analizar con detalle los posibles riesgos o inconvenientes que puede presentar una oportunidad en preventa, comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida, por lo tanto, es indispensable tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos de caer en una situación fraudulenta. No se pierda la próxima entrega que contendrá valiosos tips que lo ayudarán a realizar una buena compra.

Diana Reyes
Oportunidades Inmobiliarias
http://opinmobiliarias.blogspot.com



Investigue antes de comprar en preventa

La posibilidad de obtener un buen rendimiento al comprar un inmueble en preventa suena muy interesante, pero hacerlo sin las debidas precauciones puede representar una operación de alto riesgo que podría acarrearle muchos problemas, veamos porque y que podemos hacer para evitarlo.

Comprar en preventa pudiera ser una magnifica inversión para quienes tiene la posibilidad de esperar un determinado tiempo antes de disponer del inmueble adquirido ya que además de obtener un descuento atractivo,  cuando la propiedad este terminada su plusvalía podría aumentar entre un 15 y un 20 porciento, ésto de acuerdo con la estimación de varios especialistas en la materia como los es la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Sin embargo, la realidad es que muchas de las empresas desarrolladoras de vivienda, para estar en posibilidad de llevar a cabo sus proyectos,  se apoyan en créditos ofrecidos por diversas instituciones financieras, en menor porcentaje en el financiamiento de sus proveedores  y  también en el dinero de sus propios clientes, lo que implica el riesgo de que cuando no hay una buena planeación y previsión de recursos es fácil caer en problemas de insolvencia y tener dificultad para llegar a una buena conclusión de la obra.

Esta situación puede provocar  por un lado, la NO entrega del inmueble en el tiempo pactado y por otro, que la propiedad sea diferente (calidad y cantidad) a lo acordado o establecido en el proyecto contratado.

Por lo anterior y para evitarse problemas que pudieran significar la perdida de tiempo y dinero, antes de comprar un inmueble en preventa es muy importante que investigue a quien le va a comprar en preventa y preste especial atención en lo siguiente:

1.- Que la desarrolladora o inmobiliaria sea una empresa seria y formalmente establecida, ya que de otra manera será muy difícil obtener el amparo de la ley ante la posibilidad de algún fraude o incumplimiento.

2.- Revisar la reputación de la empresa con la que se piensa contratar, en México, el Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ofrece un listado donde es posible verificar la reputación y el comportamiento de los prestadores de servicios.

3.- Cerciorarse de las condiciones del terreno, lo más recomendable es que la tierra no esté hipotecada. Solicite copia y folio de las escrituras para que pueda constatar que la situación es legal.

4.- Solicite referencias. Conozca otros proyectos de la constructora, lo ideal es que platique con otros clientes que ya habitan sus construcciones.

5.- Asegúrese de conocer los datos básicos del vendedor, el nombre, denominación o razón social o en su caso, de su representante legal, así como los datos relativos al lugar en el que se hará la construcción: medidas, permisos, folios de escrituras, etc.

Y para finalizar un Tip adicional, pero muy importante:

6.- Tome en cuenta cuanto tiempo tiene la obra y en qué nivel de avance va. Sobre este punto analizaremos algunos ejemplos la próxima semana.

Diana Reyes
Oportunidades Inmobiliarias
http://opinmobiliarias.blogspot.com



Ventajas y desventajas de las preventas inmobiliarias

Cuando se esta pensando en cambiar de casa o adquirir un nuevo inmueble la opción de comprar en preventa puede ofrecer buenas ventajas pero debe considerarse que este tipo de operaciones también implican algunos riesgos, veamos cuales son:

Ventajas:

1.- Precio.- Al comprar en preventa, de entrada se obtiene un descuento significativo sobre el precio que tendrá la propiedad cuando la obra este terminada, además de la plusvalía que puede alcanzar en la medida que el proyecto avance.

2.- Financiamiento.- Compra en preventa permite programar el pago del precio pactado en varias entregas, generalmente se da un anticipo y luego existe la oportunidad de gestionar o aplicar en su caso un crédito, o llevar a cabo la venta de otro inmueble si así lo tiene contemplado el comprador en su plan de financiación.

Es común que las mismas desarrolladoras tengan previsto y  ofrezcan opciones de financiamiento.

3.- Adecuación del Proyecto.- En este sistema es factible que el comprador tenga la oportunidad de hacer modificaciones al proyecto arquitectónico y darle un toque personal a su nuevo hogar o propiedad; por ejemplo, podría solicitar alguna adecuación especial o variar dimensiones de puertas y ventanas, colores, acabados, decoración e incluso tipo de piso.

Ésto pudiera implicar, aunque no siempre es el caso, la aplicación de recursos adicionales de momento, pero estará ahorrándose molestias futuras y pagos duplicados en mano de obra y materiales en cambios que de todas  maneras usted estaba planeando realizar.

4.- Organización.- Conocer  la fecha y términos de entrega permitirá organizar a fondo la mudanza, realizar con oportunidad los trámites legales necesarios como pudieran ser dar los avisos correspondientes de cambio de domicilio, prever en su caso la inscripción en escuelas, contratación de servicios y calcular otros gastos relacionados con este procedimiento.

Desventajas:

1.- Disponibilidad.- Generalmente la compra de inmuebles a través del sistema de preventa requerirá de un periodo de espera considerable antes de que el comprador pueda disponer del bien adquirido, este tiempo puede variar de acuerdo a la magnitud del proyecto así como de las modificaciones que se hubieran acordado con la constructora; por ejemplo, en desarrollos pequeños este tiempo pudiera llevarse de entre 10  a 14 meses, mientras que para construcciones mayores  oscila de entre 18  a 36 meses.

2.- Penalizaciones.- Suele suceder que mientras transcurre el tiempo de espera para la entrega de la propiedad adquirida mediante el sistema de preventa se encuentra otra que se estima más adecuada para el fin previsto, pero como en cualquier operación de compra, en los contratos existen clausulas que establecen penalizaciones para el caso de cancelación lo que implica habitualmente la perdida de un buen porcentaje de los recursos aplicados.

3.- Seguridad.- Dejarse llevar por la emoción de haber encontrado la propiedad que se esta buscando puede provocar que se tomen decisiones apresuradas sin considerar las precauciones necesarias para evitarse problemas a futuro como es investigar la seriedad y solvencia de la empresa con la que se piensa contratar y analizar los términos del contrato que debe establecer con claridad los compromisos que asumen tanto el comprador como  la constructora.

4.- Riesgo de Incumplimiento.- Cuando una desarrolladora de vivienda no tiene bien definido su plan de financiamiento para el proyecto, una buena administración, o recursos previstos para afrontar alguna contingencia económica,  es posible que tenga problemas que le impidan terminar la obra en el tiempo y las condiciones pactadas.

Estas son las principales ventajas y desventajas que he observado con relación a las operaciones que se llevan a cabo bajo el esquema de preventa, pero en la próxima nota profundizaremos sobre algunas medidas a tomar  que podrían ayudarlo a evitar ser victima de fraude. No deje de leerla el próximo lunes.


Diana Reyes
Oportunidades Inmobiliarias
http://opinmobiliarias.blogspot.com