Si va a comprar una
propiedad cerciórese que no tiene alguna hipoteca pendiente, antes de
comprometerse solicite a su asesor inmobiliario, o al despacho notarial de su
confianza que realicen la investigación correspondiente, o acuda usted mismo al
registro de la propiedad de su localidad y verifique con el número de folio de
la escritura que esta libre de gravamen.
Si va a vender una
propiedad pero tiene un crédito sobre ella. Prepárese adecuadamente, reúna la
información y la documentación pertinente, los interesados querrán conocer los
efectos que esta situación puede tener en la negociación y siempre será mejor
que usted se los informe oportunamente y no que se enteren después por otros
medios.
En primer termino,
acuda a su banco o institución financiera y cerciórese de que la hipoteca no
será un impedimento para la venta. Solicite que le expliquen detalladamente las
condiciones y los costos para ceder la responsabilidad de su pago al comprador
o futuro dueño, o si lo que más conviene es planear la forma de liquidarla para
entregar una propiedad saneada.
En muchas ocasiones
las hipotecas existentes pueden representar una ventaja o por decirlo de otra manera, buenas oportunidades inmobiliarias, ya que no será necesario
iniciar un trámite en el caso de que el comprador requiriera de un crédito por
no disponer del total para cubrir el valor del inmueble de que se trate, situación
que pudiera representar tiempo y dinero; sin embargo, implica que quien la va
a adquirir debe cumplir con los requisitos de la financiera para ser sujeto de
crédito.
En el caso de que la
hipoteca no pudiera ser transferible o que traspasar el crédito no fuera
conveniente para usted o para su cliente, tendrá que hacer un plan de pago
anticipado. De ser así, analice detenidamente el costo de esta operación y el
procedimiento a seguir para estar en condiciones de tomar la decisión en
cuanto si es un momento oportuno para vender o no.
Ya no es muy frecuente
pero puede darse el caso de que exista alguna penalización por el pago
anticipado o la cancelación de la deuda. Lo que si es común, es que previo un
acuerdo con el comprador y la institución financiera, se destine un anticipo a
cuenta de la operación de compra-venta para cubrir la hipoteca pendiente.
Hay ocasiones en que
la institución financiera envía a un representante al evento de compra venta,
mismo que se efectúa ante el notario o la autoridad competente, y en el momento
de recibir el pago de la hipoteca, entrega debidamente requisitado el documento que libera la hipoteca,
y se puede proceder entonces a finiquitar la operación.
Existen otro tipo de
adeudos que pueden pesar sobre una propiedad, quizás los referentes a algún
tipo de impuestos o los relacionados con servicios. En el momento de la venta,
quien vende esta obligado a exhibir los comprobantes de pago procedentes,
o en su caso las constancias de no adeudo expedidas por las instituciones que
correspondan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario, si deja sus datos, en breve nos pondremos en contacto con usted. Los comentarios spam serán eliminados.