- ¿Qué es?
El sistema de
AUTO-FINANCIAMIENTO es una excelente alternativa para quienes desean adquirir
una casa y no cuentan con todo el capital para pagarla de contado, o no pueden
comprobar ingresos para ser sujetos de crédito ante la banca comercial. Conozca
más sobre este interesante oportunidad y descubra como puede sacarle partido.
El sistema de
Auto-financiamiento consiste en la integración de grupos de consumidores
interesados en adquirir un bien, los hay para comprar autos, nuevos o usados,
motos, casas o inmuebles, o incluso para financiar la construcción o
remodelación de una propiedad.
- ¿Cómo se participa?
Los participante en
estos grupos se registran a
través de una empresa administradora, quien cobrará una determinada
cantidad o porcentaje por su gestión y servicio, cantidad que se compensa con
el ahorro que se tendrá al no tener que pagar intereses puesto que en este
sistema no se esta adquiriendo un préstamo.
Las organizaciones
que ofrecen AUTO-FINANCIAMIENTO pueden tener diversas modalidades, pero en todos
los casos deben estar sujetas a la regulación local y legislación del país de
que se trate, la cual debe establecer entidades de vigilancia, ante las cuales
pueda interponerse alguna inconformidad si llegara a ocurrir.
De cualquier manera,
debo subrayar que antes de contratar un servicio de esta naturaleza es
importante verificar la seriedad de la empresa, investigar sus antecedentes y
revisar con detalle los términos y condiciones a que deberá sujetarse en el
caso de decidir participar. Piense
antes de actuar, y no meta su dinero si no siente que hay completa seguridad.
- ¿Cómo funciona?
Este sistema es muy
parecido a las antiguas "Tandas", donde el grupo, mediante
aportaciones periódicas forma un
fondo común con el cual, cada determinado periodo (Por ejemplo cada mes)
se adquiere una o varias unidades de lo que se trate, en este caso estamos
hablando de bienes raíces, mismos que serán pagados de contado por todos los
miembros del grupo, y que se adjudicarán
entre los participantes de acuerdo a los criterios previamente
establecidos, entre estos criterios generalmente se considera a quienes han
pagado una mayor cantidad de las mensualidades pactadas, a quienes han
adelantado más mensualidades, quienes han sido siempre puntuales, y a quienes
tienen más antigüedad en el grupo.
Gracias por la info Diana
ResponderBorrarAdemas de la buena explicación que nos compartes, les dejo los 7 derechos del consumidor de autofinanciamiento definidos por profeco.
http://autofinanciamiento.co/7-derechos-y-defensa-del-consumidor-de-autofinanciamiento/
Gracias Autofinanciamiento, aprecio la colaboración. Bienvenido.
BorrarInvertir en una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Una decisión mal tomada y las consecuencias pueden ser fatales, invertir inadecuadamente en una casa podría estancar la situación financiera de una persona por muchísimos años.
ResponderBorrarSaludos Apartamentos en Montería, gracias por el comentario, tienes mucha razón y vale la pena dedicar el tiempo necesario para investigar y analizar la operación antes de contraer un compromiso que pudiera ser perjudicial.
Borrar